Parte de las soluciones
técnicas aportadas por el Funcionalismo, pero criticando el que
hubiera confiado excesivamente en los medios. Lo que
pretende la arquitectura organicista es poner los medios
técnicos la servicio del hombre, por lo que el conocimiento
de éste ha de ser el punto de partida. El arquitecto ha de
tener en cuenta la acústica, la armonía de los colores, el medio
geográfico circundante, etc. El norteamericano FRANK
LLOYD WRIGHT es el padre de esta tendencia. Considera
que el edificio es un organismo vivo que se relaciona con su contexto
ambiental. Características:
- Predomina la horizontalidad y las cornisas muy salientes.
- Se respetan las desigualdades del terreno: no podrá hacerse tabla rasa del solar; antes por el contrario, árboles, montículos y peñas se incorporarán al diseño.
- Decoraciones basadas en rectas y planos ortogonales. Las formas geométricas suponen la racional humanización del conjunto, estableciéndose un equilibrio entre las formas de la naturaleza y las derivadas de la humanización racional de las formas arquitectónicas.
-Destierra las grandes cristaleras. En el edificio debe penetrar la luz necesaria. De ahí el empleo de aleros muy volados (salientes), tomados de la casa japonesa. La luz solar no penetra directamente en la vivienda, sino que lo hace después de reflejarse en el suelo. Así se produce una iluminación indirecta, que no decolora ni deforma los objetos.
-Presta especial atención a la calefacción, utilizando el viejo sistema de calefacción romano (el hipocaustum), aplicando la calefacción al pavimento, ya que considera que los pies son la parte más sensible del cuerpo al frío y evitando al propio tiempo que los niños se enfríen. También utiliza la chimenea, ya que proporciona fuego real y psicológico, ya que al contemplar las llamas se acentúa el efecto acogedor.
![]() |
Chimenea |
![]() |
Ladrillo tosco |
No hay comentarios:
Publicar un comentario